Subscribe:

miércoles, 12 de diciembre de 2012

*GABINO CUE CONSTRUYE “LA FERRO” SÍMBOLO DEL MOVIMIENTO SINDICAL NACIONAL FERROCARRILERO. Parte 1


Ag 23’2012

Lunes 20 de 2012.

Inicio de ciclo escolar 2012-2013 y  reencuentro con el plantel escolar que en 1958  el Gobierno Federal ordenó se construyera para atender la necesidad de educación básica de los hijos de la familia ferrocarrilera.

La Escuela Primaria Artículo 123 7 de Noviembre.


La Ferrocarrilera.

La Ferro, que en el predio del antiguo Hospital ferroviario se había construido  y abre sus aulas en 1958.

--- Ante el cupo sin llenar, recibe a los niños de la ciudad de Matías Romero, Origen y Destino del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.

Por ello, hablar del Siglo de Oro del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, es hablar de la ciudad de Matías Romero.

--- Historia que no se olvida, y menos se claudica.

--- Así, con voz firme y alta, fue el pronunciamiento del Presidente Municipal MVZ Teodoro Guzmán Corral.

Y, sin olvidarlo, el gobernador Gabino Cue Monteagudo hace el compromiso; y el gobierno estatal, a través de IOCIFED, construye el inmueble educativo.

--- De la Escuela Primaria 7 de Noviembre. La Ferrocarrilera. La Ferro.

---  Ícono del Siglo de Oro del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.

--- Símbolo del Movimiento Nacional Sindical Ferrocarrilero de 1958; construido a fines de la década de los 50’s.

Cuando el Sistema Ferroviario Nacional se estremeció con el Movimiento Nacional Ferrocarrilero en el liderazgo del istmeño Demetrio Vallejo Martínez.

LA FERRO, SÍMBOLO
La concordancia geográfica, territorial, estratégica, que se encuentra en Matías Romero Avendaño, motiva al Presidente Porfirio Díaz, a través de la Pearson & Son Ltd., a decidir se levante ahí el Taller y Almacenes generales.

--- Así como la Estación Origen y Destino del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.

El compás del comercio mundial, al ritmo del capital privado, al encontrar el punto estratégico para asentarse, y de seguridad en el cual ubicarse, impulsa entonces la vía libre de comunicación ferroviaria entre el Océano Atlántico-Golfo de México y el Océano Pacífico; y del continente europeo con los países del Asia.

--- 100 años es el Siglo de Oro del Ferrocarril Transístmico que une el Océano Pacífico con el Océano Atlántico a través del Golfo de México.

OBRA DE GOBIERNO ESTATAL
Todo ese arraigo estaba presente el lunes 20 de agosto de 2012; inicio del ciclo escolar y de disposición física de la niñez de las nuevas instalaciones de la Escuela Primaria 7 de Noviembre.

--- De los niños de nuevo ingreso y los reinscritos,  mas lo que regresaron cuando vieron lo hermosa que era la nueva Ferro.

---  Formados en una fila, atentos miraban y escuchan a la Banda de Guerra del Ejército Mexicano, del 99 Batallón de Infantería.

Nada de lo que se sentía era parecido a la preocupación del director, profesor Vicente Morgan Gallegos, en aquellos días del mes de febrero de 2011.

Cuando el presidente municipal de Matías Romero, CP Cuauhtémoc Fuentes Villanueva había ido a notificar que IOCIFED iniciaría la obra de construcción, tan pronto se desalojaran las instalaciones.



            --- ¿Cuántos padres y madres de familia llevarán a sus hijos a otras escuelas y la baja de la población escolar afecte al plantel?

            --- Saben bien cómo es el gobierno y de por si ya muchos se han ido ante la inseguridad que se tiene por la afectación de los salones en uno y otro temblor.
            --- Sin hacer menos el abandono que la autoridad municipal tiene en el mantenimiento y conservación.

Solo una semana  estuvieron en las aulas que les facilitó la Escuela Secundaria de los Trabajadores “5 de febrero”, y exigió desalojaran por el mal trato que recibían de los niños de la Ferro.

            --- Se decidió por el regreso al lugar de origen y encomendar personalmente la seguridad de los niños por los quehaceres naturales de la obra.

MEDIO SIGLO DE VIDA ESCOLAR
Se  hicieron  salones con cartón, lámina de chapopote y costales.

Llegó el fin del ciclo escolar, las vacaciones y el inicio del nuevo ciclo escolar.

--- Agosto, septiembre, octubre.

A fines de noviembre del 2011, a pregunta expresa por el desinterés de la autoridad municipal, el arquitecto José Luís Martínez, Supervisor de Obras de IOCIFED, me respondió que la responsabilidad de la construcción del nuevo inmueble era absoluta del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa.

--- Del mismo modo, que los recursos ya se tenían autorizados y la Licitación No. EO-920039998-106-2011 comprendía edificar 6 aulas, mas la dirección escolar, pasillos, sanitarios y plaza cívica.

Por su parte, el Presidente Municipal, C.P. Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, reafirmó su compromiso de estar pendiente de las fases de construcción y edificación del inmueble educativo.

Pero nada llevó a cabo para aliviar los calores y el impacto de los frentes fríos de noviembre, diciembre, enero, que afectaron tanto a la población escolar.



--- Se dieron casos de descontrol orgánico en los 285 niños, que hacían filas de 8 y 10, para 3 tazas WC; y luego el acarreo, por los niños, del agua en cubetas.


Nada de esto se veía ahora, lunes 20 de agosto de 2012, en los andenes de la nueva Ferro.


GABINO CUE MONTEAGUUDO,CUMLE
De acuerdo a la información del gobierno estatal de Gabino Cué, sobre obras y acciones autorizadas, la “construcción de seis aulas, tres anexos y reparaciones generales en Escuela primaria “Siete de Noviembre”,  son del orden de 2 millones 840 mil 297 pesos.

            --- Recursos aportados únicamente por el Gobierno Estatal, a través de IOCIFED.

--- Además de la aportación de recurso estatal por 142 mil 921 pesos para “equipamiento de seis aulas, tres anexos y reparaciones generales en la Escuela Primaria “Siete de Noviembre”.

En la ceremonia los escolapios, padres de familia, personal docente y administrativo, funcionarios de la zona  escolar, invitados.

El profesor Nicolás Mendoza Escobar, alumno egresado de la Ferro. Generación 1980-1986, asistía al profesor Alejandro Bernal en la logística ceremonial.

El profesor Benjamín Martínez Mijangos, conduciendo a los niños a su formación y diligente en asistir con el personal docente de lo necesario en estos preparativos.

El profesor Carlos Estudillo Alvarado, alumno de la Ferro en el año de 1971, “entré ese año como oyente”, comenta.

Mientras posa su vista en las nuevas instalaciones educativas, apunta: …”Todo esto está generando muchas expectativas con los padres de familia; a tal grado que nuestra matrícula ha aumentado”

Abunda:…”las anteriores condiciones físicas del inmueble no permitían realizar diferentes dinámicas con los alumnos….un ejemplo claro es, aunque parezca chusco, que parte del mobiliario eran muebles de hace 25 años”

Hoy, lunes 20 de agosto de 2012, quedan registradas las sentidas frases dedicadas a “Mi Escuelita”, por quien fuera alumna de la Ferro, generación 1979-1985, y hoy forma parte de su personal docente, la profesora María del Carmen Altamirano Gil:

“Brotaste en aquellos ayeres/tras las súplicas de los ferrocarrileros/El hierro y el acero forjaron tus paredes/ Abriste tus puertas de par en par/ para recibir a tus hijos ansiosos de progresar.

Orgullosa como una madre/entregas cada año a la sociedad/ los frutos que en ti se dan/pero como todo, deteriorada por los años/te fuiste envejeciendo.

Año, tras año, se pedía renovarte/ hasta que el eco logró escucharse/ Ahora luces majestuosa/transformada y renovada/ como queriendo decir mil cosas”.

--- Por eso le digo

*sumario

0 comentarios:

Publicar un comentario