TEMO’S MEMORIAL PARK
Parte 2
ORGULLO DEL SER
Le digo, hablar del Siglo
de Oro del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, es hablar de la ciudad de Matías
Romero, su Origen y Destino.
---
¿A poco?
Hace varios cientos de
años, el Conquistador Hernán Cortés informó a su Rey español de la situación
privilegiada del Istmo de Tehuantepec como ruta marítima entre el océano
Atlántico y el océano Pacífico.
--- Y en la época de la Colonia , la Nueva España , se
llevaron a cabo serios estudios tendentes a construir un canal en el Istmo de
Tehuantepec.
Así, a través de los
siglos, el compás del comercio mundial, al ritmo del capital privado, encuentra
finalmente el punto estratégico para asentarse, y de seguridad en el cual ubicarse.
El gobierno del
Presidente Porfirio Díaz, impulsa entonces la vía libre de comunicación
ferroviaria entre el Océano Atlántico-Golfo de México y el Océano Pacífico; y
del continente europeo con los países del Asia, a través del Ferrocarril
Nacional de Tehuantepec.
VELORIO DEL SIGLO
El tendido del riel dio vía libre a la
fundación de la Ciudad
de Matías Romero Avendaño.
El arraigo, conquistó el derecho a la tierra; y fragua el patrimonio natural e histórico de
la familia ferrocarrilera.
En 1906 se erige el
Pueblo de Matías Romero; y, después, en Ciudad y Cabecera Municipal.
---
Y, política: es Cabecera del 24 Distrito Local que comprende 7 Municipios:
Matías Romero, el Barrio de la
Soledad , Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, San Juan
Guichicovi, Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa.
De ahí que hablar del Siglo de Oro del
Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, es hablar de la ciudad de Matías Romero. Origen
y Destino del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.
La identidad con su
Pueblo, es una necesidad moral que el hombre satisface en su devoción.
Con todo, es sin razón de
las razones del gobierno municipal de Matías Romero, con su Presidente Cuauhtémoc
Fuentes Villanueva.
Porque en el 105
Aniversario, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, Presidente Municipal, despreció y
menospreció el derecho histórico y natural conquistado por los hombres del riel.
--- No honró y menos cumplió con la tradicional
ceremonia cívica que año con año se lleva a cabo en el Parque Municipal Daniel
González Martínez.
--- No hubo Sesión Solemne y Pública de Cabildo para
conmemorar, con asistencia de las escuelas en sus diferentes niveles,
organizaciones civiles y militar, asi como ciudadanía en general.
VELORIO PATRIO
Igual sucedió la noche del 15 de septiembre de 2012,
en la ciudad de Matías Romero fue de Velorio Patrio; en vez de la celebración
del CCII aniversario del Grito de Independencia.
--- Gran contraste con la alegría de
los festejos de Independencia celebrados
en Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, San Juan Guichicovi y el Barrio de
la Soledad.
Mientras en los municipios vecinos, entre
reconocidos grupos musicales, verbenas, quema de cohetes y jaripeos, se
rememora el Grito de Independencia, en la cabecera política del 24 Distrito
Local, que comprende 7 municipios, se da el “¡Ay!” de dolor y pena ante un
centro de la ciudad convertido en un velorio.
---
El Centro matíasromerense está ya en eterna penumbra; y la avenida principal 5
de Febrero, precisamente en el tramo del llamado Corredor Turístico reina la
oscuridad.
---
Pero si esa obra la hizo Temo Fuentes la primera vez que fue Presidente
Municipal.
---
¿Y?
COBAO 05
---
El Parque Municipal, en penumbra…
--- En tanto los jóvenes del COBAO 05
cubren el lugar, asistiendo y presenciando el programa cívico cultural que su
escuela presenta y representa.
Las sombras se elevan fantasmagóricas cubriendo
espacios, otrora cubiertos con familias y personas que gustaban asistir.
---
Por sentido, se corean las vivas a los héroes de la Insurgencia pronunciados
por el oficiante Temo Velorio.
---
La quema del “castillo” rubrica la opacidad del Presidente Temo Velorio y defrauda
por las veces que, cigarrillo encendido en mano, hay que volver a prender la
mecha.
Al término, la oscuridad envuelve a los dolientes
defraudados al asistir al Velorio Patrio, en vez del tradicional festejo de la
noche del 15 de Septiembre.
--- Por eso
le digo.
0 comentarios:
Publicar un comentario