Subscribe:

domingo, 24 de febrero de 2013

*POBREZA + INDIGENCIA= HAMBRE


Por Gilberto Celis

Queda clara, y por ello plausible,  la voluntad del Presidente Enrique Peña Nieto por satisfacer la necesidad del pan nuestro de cada día.

Más aún, reclama participación activa, o sea respaldo, el hecho  que lejos de iniciar su gobierno federal conviniendo intereses contrarios de origen, desde un principio pone los puntos sobre las íes.

            --- ¿Habrá otra manera de satisfacer la necesidad del paciente mexicano por llamar las cosas por su nombre?

Porque, en pleno ejercicio del Poder Ejecutivo Federal, el Presidente Enrique Peña Nieto firma el Decreto que establece el Sistema nacional contra el Hambre(Sin Hambre).

Lo dijo: “…hay que decirlo y reconocerlo. Tienen hambre en nuestro país”.

            --- Y enmarcó: 400 municipios de alta pobreza y carencia alimentaria que necesitan la corresponsabilidad de dependencias y gobiernos locales….

---… Y, todos le echen ganas para “asegurar salud, educación, vivienda, una mejor economía y servicios básicos como agua, luz y drenaje”.

O sea, que en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, se cumpla con la responsabilidad y el compromiso constitucional, político, legal y moral, de ver por el bien común.

Establecida la ordenanza y elevada a rango constitucional, uno del común, precisamente por serlo, siente que si economía primero es producción y después consumo; y si la cruzada nacional contra el hambre  no consiste en repartir despensas, entonces inicia el final de la “oblación de la propia sangre”.

            --- Las cosas por su nombre y los puntos sobre las íes.

¿Cómo alcanzar el bienestar familiar cuando el sector primario de la economía, o sea la producción agrícola, ganadera, de la silvicultura, caza y pesca, por Decreto también, es colocado en el nivel del sector Servicios, como Turismo, que del tercer lugar pasa a ocupar el primero; dentro del quehacer gubernamental.

            --- Nada de daño colateral, hambre es hambre y para satisfacerla se necesita alimento; y para tenerlo hay que comprarlo, y solo es posible con dinero.

            --- ¿Y si los precios suben y el poder de compra del dinero no lo alcanza?

Como bien expresó el Presidente Enrique Peña Nieto, algún día habría de decirse; deje lo pobreza terminal, hay hambre.

            --- Sabe, dicen que no hay crimen perfecto, pero si tiene una duda razonable tiene la defensa perfecta.

Luego entonces ¿Podría ser una generalización absurda la Cruzada contra el hambre, sin hambre?

            --- De igual forma es verdad que todos somos iguales, pero unos son mas iguales que otros.

--- Ahora que para mí es una realidad.

--- Por eso le digo.



0 comentarios:

Publicar un comentario