Sept 26’2012
TEMO’S MEMORIAL PARK
---
“Carajo, dice un vecino mirando la reconstrucción de la barda del panteón
municipal de la ciudad de Matías Romero, Temo Velorio no se irá de Diputado
Local sin perpetuar su nombre en Matías Romero Velorio; hasta aquí tendrá su
monumento.
La obra en el panteón
municipal forma parte de un proceso en el que las sinrazones de sus razones
como Presidente Municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, evidencia
lo escrito por Jorge Manrique…
---”No
se engañe nadie, no/pensando que ha de durar/lo que espera/más que duró lo que
vio, /porque todo ha de pasar por tal manera”
Es el trienio del
Velorio, el período constitucional 2011-2013 de Temo Velorio, Presidente
Municipal de Matías Romero.
Dos hechos, del
Presidente Velorio, encienden los cirios cuya luz la comunidad matíasromerense
no desea sean velas de responsorio del oficiante del trienio; donde deambula,
de misero a mísero.
Está escrito que no se
puede ignorar la Historia ;
y, menos, privarnos de nuestra identidad…
---… Que
es la historia de los hombres del riel, la del arraigo a la tierra que forja
nuestra identidad como Origen y Destino del Ferrocarril Nacional de
Tehuantepec.
--- Conforma, por Naturaleza y por
Historia el Patrimonio Natural e
Histórico de la Ciudad
de Matías Romero.
Sin embargo, el
Presidente Municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, lo hizo.
--- Matías
Romero, ahora con el apellido Avendaño a iniciativa del Presidente Municipal
Ernesto Altamirano, del PAN.
SIGLO DE ORO
El Presidente
Municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, ignoró el
reconocimiento constitucional de Matías Romero Avendaño.
--- Ciudad
surgida no en el asentamiento humano por la explotación de la pesca,
agricultura y ganadería, o minería; sino por la bondad de su suelo, y clima.
---
Además de su estratégica y privilegiada posición geográfica, a mitad de la
angostura continental mexicana.
Privilegios que le merecieron ser el Origen y Destino los
100 años del Siglo de Oro del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.
---
Tendido férreo que uniera los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, en el Océano
Pacífico; y el de Puerto México, Veracruz, en el Golfo de México, Océano
Atlántico.
---
Matías Romero, hoy, cabecera de 26 Agencias Municipales; porque 3 le acaban de
ser segregadas por Decreto del Congreso Local, y pertenecen a San Juan Mazatlán
Mixe.
--- Al
mismo tiempo, de 19 ahora son 15 las
Colonias Urbanas, porque 4 pertenecer ahora al Municipio de Santa María Petapa.
Segregaciones
territoriales que hicieron al Presidente Cuauhtémoc Fuentes Villanueva
vociferar que no permitiría se diera un centímetro más y después escudarse en
una equívoca interpretación de Controversia Constitucional,,,
---…Y
guardar el silencio del responso velatorio a lo dado por muerto.
---
Velorio que Temo conduce y oficia.
Pena inmerecida de un
pueblo ferrocarrilero que desde el 2001 enfrenta la afrenta del Decreto
que…”extingue el organismo público descentralizado Ferrocarriles Nacionales de
México”
ORIGEN Y DESTINO
Verá. En noviembre 8
de 2011, se cumplieron 105 años de aquel noviembre 8 de 1906 cuando la
Ranchería de Rincón Antonio Nuevo se erige en Pueblo, con el nombre de “Matías Romero”
En aquel entonces, el
pleno del Congreso Local del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, discutió, aprobó y sancionó, que el caserío
ferrocarrilero asentado al lado de los rieles, de la Estación , Almacén y
Talleres Generales del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, de Ranchería pasara
a Pueblo.
Solo que como fue al
día siguiente cuando el Gobernador del Estado de Oaxaca reconoce, acata y
promulga el Decreto No. 6 que el Congreso Local aprobó el día anterior, en vez
del día 8 es en noviembre 9 la fecha de celebración.
Así se ha hecho, año
tras año.
Hasta el período
2011-2013 del priísta Cuauhtémoc Fuentes.
--- Toda celebración murió en el primer
año del Presidente Temo Velorio.
LIC.
MATÍAS ROMERO
He comentado que Matías
Romero, Ciudad y Municipio, tienen para si nombre que no distingue o justifica
Santo Varón o Santa Varona
---
Porque es un Pueblo opuesto al nómada, asentado por dedicación a la
agricultura, ganadería, pesca, que encomienda su labor al ser y esencia divina.
Por igual, que
Matías Romero, reclama, proclama, y aclama para sí el nombre del licenciado
Matías Romero; varón que desarrolla y fructifica con la República de Benito
Juárez y reproduce en la consolidación del Estado, con Porfirio Díaz.
Al tiempo, y
conforme a su crecimiento y desarrollo, también por Decreto
Constitucional, adquiere la categoría de
Ciudad y eleva a Cabecera Municipal de un territorio de 1,459.54 KMS.2
Además que la Ciudad
de Matías Romero, por Bando Municipal, el 24 de febrero celebra la fecha del natalicio, de quien no sólo dio nombre, sino
razón de existencia ciudadana: licenciado don Matías Romero Avendaño.
--- El Bando Municipal también contiene
que el Escudo del Municipio de Matías Romero Avendaño ostente, en la parte
inferior, la fecha “1906”
como situación del Decreto de su Fundación que ha de celebrarse el 9 de noviembre de cada año.
--- Por eso
le digo.
0 comentarios:
Publicar un comentario